Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: ALTAS CAPACIDADES Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE



" Con demasiada frecuencia la fuerza e interés de los alumnos con altas capacidades y problemas de aprendizaje  pueden ser irreconocidas, vistas pero ignoradas, dejadas de lado o irritantes porque son talentos inapropiados para el éxito de la escuela convencional"

Esta frase pertenece al Libro "To be Gifted and Learning Disabled" uno de los recursos más populares en identificar a los estudiantes con doble excepcionalidad. De sus tres ediciones quiero destacar la tercera edición ya que proporciona una comprensible mirada al complejo mundo de los estudiantes con un notable don, talento e interés cuya atención o desafíos sociales van desde LD, ADHD, ASD y otros trastornos. A través de supuestos estudios y años de investigación, estos autores presentan la lógica basada en fortalecer y  en centrarse en el talento para acercarse a las necesidades de la población especial. A partir de una descripción exhaustiva de la doble excepcionalidad y el único patrón de aprendizaje de estos estudiantes; las estrategias para su identificación;  el desarrollo del talento; su amplia programación y sus estrategias instructivas, este libro explora la fuerza peculiar (amarillo) y los complejos desafíos a los que estos estudiantes se enfrentan (azul). En pintura, el verde es una mezcla del amarillo y el azul. Por estas individuales características, los estudiantes con doble excepcionalidad aparecen en un notable rango del color verde.

He querido destacar esta frase del libro, puesto que el colegio debe de ser un lugar que permita a cada alumno desarrollar sus habilidades, enriquecer su crecimiento personal y fortalecer sus debilidades en lugar de resaltarlos y no proponer un plan o una estrategia de intervención para que todos los alumnos puedan desarrollar todo su potencial de manera igualitaria y equitativa. Por todo ello, quiero reflexionar sobre la incapacidad de los colegios convencionales de desarrollar estrategias de aprendizaje que permitan a cada alumno brillar en lo que destaca y debido a estas carencias, se puede observar en el ámbito educativo con más frecuencia, cómo ocurre el abandono académico, el fracaso, la baja autoestima y las frustraciones de estos niños.

Estefanía Jiménez Marín, Primer año de magisterio de infantil

La teoría conectivista de Siemens y Downes.


El Conectivismo es una teoría del aprendizaje desarrollado por Stephen Downes y George Siemens. La conocida teoría del aprendizaje para la era digital, intenta explicar el complejo aprendizaje en un mundo social digital de evolución acelerada.

La conexión colectiva entre todos los "nodos" (puntos de conexión) en una red es la que da lugar a nuevas formas de conocimiento. El conocimiento se crea más allá del nivel individual de los participantes humanos y está cambiando constantemente.

El conocimiento en las redes no es controlado ni creado por ninguna organización formal, ya que es algo espontáneo y donde todos podemos participar. Sin embargo las organizaciones pueden y deberían "conectarse" a este mundo en constante flujo de información y extraer y aportar su significado. El conocimiento en el conectivismo es caótico, se manifiesta entre los nodos que van y vienen y la información fluye por redes interconectadas con muchas otras redes.

Así como explica esta teoría, los alumnos pueden recoger información de la red, pero también aportar nuevas ideas a ella. Explicado ésto, creo que queda claro que el uso de las TIC en la educación actual es una herramienta que no podemos desaprovechar.
Teresa Mateos Ruiz. 2º Educación Infantil.
 teresamateosruiz@gmail.com

Bibliografía.
Eduarea´s Blog. (19 de marzo de 2014). ¿Qué es el Conectivismo? Teoría del Aprendizaje Para la Era Digital. Recuperado de
PressBooks. 2.6 Conectivismo. Recuperado de https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/

      Fotografía recuperada de https://pxhere.com/

jueves, 12 de septiembre de 2019

¿TIENE SENTIDO PEDAGÓGICO LA INCLUSIÓN DE LA ROBÓTICA EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL?


Javier Rodríguez Torres

¿TIENE SENTIDO PEDAGÓGICO LA INCLUSIÓN DE LA ROBÓTICA EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL? 
¿APRENDER A PROGRAMAR EN E. INFANTIL? ¿DESARROLLO DE COMPETENCIAS? ¿REFORMULACIONES DE CURRÍCULO O HACIA UN NUEVO CURRÍCULO?

En contacto con diferentes centros educativos donde colaboramos implementando experiencias y actividades con robótica educativa, tanto en espacios formales, como espacios no formales, observamos dos fenómenos que nos estimulan a seguir explorando, en primer lugar, el gran impacto y motivación para alumnado y profesorado, en segundo, la dificultad de éstos últimos para ubicar con sentido curricular los artefactos robóticos en el contexto escolar.

En nuestro sistema educativo actual, no podemos enseñar a programar ni a crear aplicaciones al alumnado de la etapa en cuestión. No obstante, nos podemos servir de la robótica educativa para trabajar en las diferentes áreas y desarrollar competencias.

En la inclusión de la robótica en Infantil, compartimos con Bers (2007, 2014) que permite el desarrollo de habilidades motoras finas, coordinación óculo – manual y, al mismo tiempo, el trabajo en grupo. Por otro lado, potencia, mediante el trabajo continuado, dos tipos de pensamientos, el computacional y el creativo que se relacionan entre si. Siguiendo a Wing (2006) el pensamiento computacional resulta fundamental, en educación infantil, favoreciendo la capacidad analítica que actuará de forma positiva en el desarrollo de la lecto – escritura y primeras experiencias con la lógico – matemáticas. Si, además, de introducir actividades y desafíos con distintos artefactos robóticos, se conjuga con el juego, el pensamiento creativo se dispara exponencialmente, generando nuevas ideas a partir de sus propias experiencias que, a su vez son compartidas y modificadas por la interacción con los otros.

De otra parte, la adquisición de tiempo y orden son muy importantes, la robótica en Educación Infantil fomenta la consciencia de la correlación de acciones, la realización de un paso que con anterioridad conlleva que hay que realizar una acción.

Por consiguiente, para favorecer la inclusión de la robótica y el desarrollo de estos tipos de pensamiento y desarrollo de sus competencias, planteamos partiendo del Decreto de nuestra Comunidad la siguiente propuesta de elementos prescriptivos que tienen como 
Relaciones entre elementos prescriptivos para favorecer la inclusión de la robótica en E. Infantil. Fuente: Elaboración propia.
p
[1] Competencias LOE: CCL: Competencia comunicación lingüística. CM: Competencia matemática. CIM: Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que les rodea. CD: Competencia digital. CS: Competencia social. CCA: Competencia cultural y artística. CAA: Competencia aprender a aprender. AIP: Autonomía e iniciativa personal. CE: Competencia emocional.
Competencias LOMCE: CCL: Competencia comunicación lingüística. CMCT: Competencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología. CD: Competencia digital. CSC: Competencias sociales y cívicas. CEC: Conciencia y expresiones culturales. AA: Aprender a aprender. SIEE: sentido e iniciativa del espíritu emprendedor.
[2] Las competencias entre paréntesis corresponden a LOMCE que se relacionan con las competencias LOE. Estas relaciones tienen su desarrollo en el artículo inédito de Rodríguez y Cruz (2018). De las competencias básicas a las competencias claves en educación infantil. Comparativa y actualización de las competencias en el currículum de Educación Infantil. ​​​​​​​
[3] Criterios de evaluación: CAP: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. CIE: Conocimiento e interacción con el entorno. LCR: Los lenguajes: Comunicación y Representación
El alumnado actual necesita conectar sus aprendizajes con su realidad, precisan de un profesorado que dote de valor a las enseñanzas, por consiguiente, el currículo, como elemento socio – cultural, tiene que dotar al alumnado de competencias que les permitan comprender y, en todo caso, transformar su entorno, siendo durante toda la vida protagonistas de su propio aprendizaje.
En nuestra opinión, la introducción de la inclusión de la robótica educativa en los centros educativos, debe ir más lejos de la visión mercantilista y de una mejor preparación laboral <<mano de obra>> para el futuro; por el contrario, pensamos que puede proporcionar una oportunidad singular para la construcción de proyectos fundamentados en la realidad social en la que se desenvuelve nuestro alumnado y con conexiones a sus experiencias de vida e intereses.   


REFERENCIAS
  • Bers, M. U. (2007). Positive Technological Development: Working with Computers, Children and the Internet. MassPsych, 51(1), 6.
  • Bers, M. U., Flannery, L., Kazakoff, E. R., & Sullivan, A. (2014). Computational thinking and tinkering: Exploration of an early childhood robotics curriculum. Computers & Education, 72, 12.
  • Bravo Sánchez, F. A. y Forero Guzmán, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 13(2), 120-136 [Fecha de consulta: 20/10/2018].
  • INTEF. (2018). Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula.
  • Rodríguez Torres J and Pérez Díaz V.M (2018) ‘Systematic Introduction of Robotics Education in Early Childhood Education’, International Journal of Current Advanced Research,  07(1), pp. 8956-8958 DOI: http://dx.doi.org/10.24327/ijcar.2018.8958.1463
  • Wing, J. M. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, 49, 33-35.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FLIPPED CLASSROOM: CIENCIA VISUAL EN CASA ¿LA EDUCACIÓN ESTÁ PREPARADA ANTE EL GRAN RETO INNOVADOR QUE LA SOCIEDAD PLANTEA CON URGENCIA?

Purificación Cruz Cruz

La sociedad está cambiando minuto a minuto, la educación debe intentar seguir ese proceso vertiginoso donde los caminos digitales son la principal vía de comunicación y de expansión.

Nuestra obligación como investigadores en el campo de la educación, es dar a conocer buenas prácticas donde se mezclen las corrientes metodológicas más actuales y avaladas científicamente (clase invertida, aprendizaje cooperativo, gamificación, aprendizaje basado en el pensamiento…). Buenas prácticas que ensalzan la labor del profesor comprometido.

Actualmente el conocimiento del siglo XXI permite una construcción de saberes de manera acelerada, multiplicadora y abierta a la universalización como nunca antes se había dado en la historia de la humanidad (Bergmann, 2014). Somos testigos de un avance inexorable de conocimientos cada vez más cambiantes, desafiantes y eficaces para poder dar solución a las grandes necesidades que el futuro de la humanidad demanda (Suarez 2016).

Ante este contexto irrumpe la innovación como la llave para encontrar soluciones eficientes a los retos planteados con urgencia. El desafío está servido en lo social, cultural, económico y educativo.

¿Cómo prepararnos para eso? En lo inmediato y en lo futuro… con educación (Rodríguez, 2007). Rediseñando los sistemas educativos para permitir que la fase educativa de la infancia y juventud no se quiebre con una llegada improductiva a la fase profesional y se produzca un colapso en el desarrollo personal. Hay necesidad de intervenir en la escuela para permitir a los alumnos, que pasan por ella, afrontar las condiciones que les esperan a su salida.

La necesaria educación en habilidades y competencias parece estar atrapada en un sistema educativo que  poco a poco va asumiendo su reconversión y cambio de paradigma (Robinson 2015).

La irrupción de la tecnología en el ambiente educativo inicialmente se ha propuesto como bálsamo para la cura de esta inadaptación entre escuela y sociedad (Morillas, 2016). Pero la innovación educativa (tan necesaria) rebasa el empleo simple de la tecnología. Se precisa un cambio más que significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que novedad y calidad van de la mano poniendo al alumno en el centro del acto educativo. Flipped Classroom (Santiago, 2018), aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, gamificación (Morillas, 2016), aprendizaje basado en problemas, design thinking (Yeste 2016), aprendizaje basado en pensamiento, aprendizaje basado en competencias…son  metodológicas que deberían estar presentes en nuestra cartera docente.

El conocimiento entendido como la construcción de sistemas, de orientación, de bagaje cognitivo y afectivo es vital, no solo para cada persona, sino para la parte  de la Humanidad con la que lo compartimos  (Rodríguez, 2015).

Queremos compartir una experiencia llevada a cabo en un centro de la ciudad de Toledo donde el alumno en prácticas, Juan Pedro Sánchez y su tutor Javier Bermejo, han conseguido que un puñado de niños de tercero de Educación Primaria, junto con sus padres, experimenten la aventura de aprender en casa, compartir experiencias y desear que todos los  días fuesen lunes.

El esquema de la propuesta está basado en la metodología de clase invertida y el desarrollo en clase de actividades prácticas que supone la aplicación de los conocimientos establecidos en el Decreto 54/2014, de 10/07/2014, para el área de Ciencias Sociales de 3º curso de Educación Primaria, que están relacionados con la Unidad Didáctica “las etapas de la Historia”. La propuesta dispone de soporte digital en Genialy, con acceso libre, guiado y gamificado para los alumnos. El itinerario propuesto permite la consecución de puntos para el ranking de clase en ClassDojo.

A lo largo de las diferentes sesiones el trabajo individual y cooperativo, el esfuerzo y responsabilidad, creatividad e iniciativa, son los ejes claves del proceso de enseñanza-aprendizaje propuesto. Los alumnos adquieren  vocabulario específico, extraen la información nuclear en cada caso y razonan de manera crítica los motivos y las consecuencias de cada hecho histórico estudiado

.Con estas premisas de partida se diseña la propuesta con una ambientación motivadora elegida por los alumnos (Jumanji), en formato de tablero de juego (casillas que superar para viajar a través de la Historia), con el objetivo de ganar en experiencia de aprendizaje (adquirir los conocimientos previstos) para poder rescatar a los profesores que han sido atrapados por el juego encontrado en la biblioteca del colegio.



Juego “Jumanji” basado en la metodología ‘Flipped Classroom’. Fuente: https://bepreparedtoflip.wixsite.com/misitio/copia-de-instrucciones

Se trata de reordenar la forma de dar la clase y hacer un empleo de la tecnología para provecho educativo. Un cambio en el paradigma educativo que se adapta al contexto social y educativo actual, que busca que el alumno obtenga las fuentes de conocimiento en casa para destinar el tiempo de aula a la experimentación y resolución de dudas. Contribuye a la democratización de contenidos y la experimentación cooperativa.​​​​​​​

Para ello será necesario seguir las siguientes premisas:

  • Estimular la capacidad de compromiso del alumno y asegurar la guía del aprendizaje previsto por parte del docente.
  • Disponer de los medios digitales colectivos y personales necesarios.
  • Ofrecer contenidos accesibles 24 horas para proporcionar flexibilidad y la organización autónoma del aprendizaje.
  • Preparar sesiones siguiendo como esquema la planificación, preparación de materiales. Propuesta de visualización en casa.
  • Resolución de dudas y actividades de consolidación en clase mediante el trabajo colaborativo. Revisión y evaluación.
  • Mantener la plataforma digital. Que contiene vídeos del profesor, formularios de desafíos, contenidos de ayuda y ampliación, galería de imágenes, instrucciones y tablero de juego. Se emplea para ello licencia Premium de Wix.
  • Videos de contenidos a trabajar: grabados por el profesor, con disfraces adecuados a cada contenido, con créditos de texto e imágenes para reforzar la explicación. Utilizando pared de clase color verde, pintada previamente por todos los alumnos.
Fragmento de contenido del juego “Jumanji”. Fuente: https://bepreparedtoflip.wixsite.com/misitio/copia-de-casilla-5
  • Diseñar actividades experimentales a desarrollar en clase. Los alumnos en gran grupo o por grupo de trabajo, según corresponda, realizan una actividad relacionada con los aprendizajes de la parte flip ya realizada en casa.  Antes de comenzar la actividad el profesor atiende las consultas relacionadas con el flip realizado. En caso de que sea necesario atiende a los alumnos que no han podido acceder a la aplicación. Al finalizar la actividad el gran grupo recibe los códigos secretos de los que deben obtener la clave de acceso a la siguiente casilla propuesta. Las actividades propuestas, en esta experiencia son del tipo de excavaciones, juegos, olimpiadas, photocall, explicación a los alumnos de cursos inferiores, cuestionarios, etc.


Niños realizando actividades experimentales. Fuente: https://bepreparedtoflip.wixsite.com/misitio/copia-de-inicio
Resultado de la experiencia: maestros emocionados para educar, alumnos emocionados por aprender, padres emocionados por el proceso, compañeros de trabajo contagiados por la emoción y varios proyectos nuevos ya en marcha. Por cierto, los resultados cuantitativos de la experiencia son tremendamente positivos.
Por tanto, y aunque asuste el futuro y los nuevos paradigmas, debemos lanzarnos a la aventura de convertir el saber en estrategia permanente de aprendizaje, disponible en cualquier lugar y en cualquier momento, listo para ser “consumido”.


REFERENCIAS

viernes, 3 de mayo de 2019

Final de etapa

Hola a todos! Y sí, muy a mi pesar, tenemos que cerrar esta etapa tan bonita que ha sido el Prácticum II, donde he pasado los mejores tres meses de estos cuatro años de carrera. En esta entrada voy a hacer una valoración final de este período de prácticas.

Resultado de imagen de timidez
Al principio me sentía súper tímido en la etapa de observación. Al empezar y darme a conocer a los que posteriormente serían mis alumnos de sexto y un grupo de quinto, lógicamente, como no sabes nada de ellos, pues al inicio te cuesta un poquito. Pero todo eso cambió al poco de empezar, ya que poco a poco cogí confianza en mí mismo. Es uno de los grandes aprendizajes que me llevo de estos meses, el poder sentirme con confianza para hacer mi labor docente.
Resultado de imagen de autonomía
Poco a poco me sentí más autónomo, y comencé a dar mis primeras clases yo solo, sin la ayuda de mi tutora. Despacio, comprendí que estaba dejando huella en los niños de primaria, y que lo estaba enseñando les serviría para un futuro muy próximo en sus vidas. En los momentos centrales de las prácticas, aprendí que la ejecución de una clase lleva un gran tiempo de preparación, pero que sirve para conseguir un ambiente de aprendizaje muy satisfactorio.


Resultado de imagen de despedida
Hasta que ha llegado el día de hoy, donde hemos llegado al final de la etapa como docente de prácticas. Hoy mis alumnos me han enseñado lo que es el respeto, el cariño, y todos los sentimientos buenos posibles. Incluso, para despedirme, me han creado un cuaderno de profe con todas sus dedicatorias y, sin yo saberlo, me han hecho una pequeña fiesta sorpresa en clase. He recibido un trato excelente por parte de todos los alumnos del colegio y, por supuesto, de todos los profesores del colegio, a los cuales los quiero dedicar esta frase.

"Me habéis hecho sentir como un hermano. Gracias a vosotros, he podido recuperar la esperanza en el trabajo en equipo que tenía perdida desde hacía mucho tiempo. He podido sentirme querido por todos los docentes y, en todos los sentidos, apoyado desde el minuto uno. Sin duda, habéis cumplido más que de sobra con mis expectativas. De nuevo, gracias a todos. Hasta pronto".

Resultado de imagen de gracias

Aquí acaba mi entrada número 278 de mi blog. Seguiremos compartiendo experiencias. Hasta otra!

lunes, 8 de abril de 2019

Entender los trastornos del lenguaje.

 

¿Qué son los trastornos del lenguaje?

Se trata de un trastorno que dificulta el hecho de encontrar las palabras adecuadas a la hora de hablar  y de construir oraciones, 

dentro de los trastornos infantiles es uno de los más comunes, alrededor del 5% de los niños en edad escolar lo experimentan.

Estos trastornos pueden ser adquiridos debido a una enfermedad o a una lesión neurológica del hemisferio dominante por ejemplo, la afasia. O del desarrollo, este es más común y se debe a un retraso del lenguaje.


Existen diferentes tipos de trastornos del lenguaje:

  • Dificultades del lenguaje receptivo. implican incapacidad para entender lo que los demás dicen. también pueden tener dificultades siguiendo instrucciones simples y organizando la información que escuchan.
  • Dificultades del lenguaje expresivo. Problema a la hora de expresar pensamientos o ideas.
  • Trastorno mixto del lenguaje recepetivo-expresivo. Se debe a un entorpecimiento a la hora de entender y usar el lenguaje hablado.


 Algunas investigaciones sugieren que las causas del trastorno del lenguaje pueden ser.
  • Genética y herencia. se estima que entre el 20-40% de los niños con historia familiar presentan este tipo de discapacidad frente al 4% que no tienen historia familiar.
  • Nutrición prenatal. según algunos estudios aquellas mujeres que toman ácido fólico durante el embarazo, sus hijos tienen menos riesgo de padecer este trastorno.
  • El trastorno del espectro autista, el síndrome de Down, las discapacidades intelectuales y el nacimiento prematuro pueden ser causantes de esta discapacidad.
  
Signos de los trastornos del lenguaje expresivo:
  • Tienen un vocabulario limitado comparado con niños de su misma edad.
  • Tienen dificultad a la hora de aprender nuevas palabras.
  • Repiten mucho ciertas oraciones cuando hablan.
  • Omiten palabras clave y confunden los tiempos verbales.
  • Se sienten frustrados debido a la dificultad para expresar sus pensamientos.
  • Son capaces de pronunciar palabras y sonidos, pero a menudo las oraciones carecen de sentido.
  • La variedad de oraciones que pueden construir es limitada.

¿Qué habilidades se encuentran afectadas por los trastornos de lenguaje?
Estos trastornos pueden afectar a los niños tanto de manera social como de manera académica. Algunos ejemplos son:
  • Habilidades sociales: al no ser capaces de expresar sus ideas pueden tener dificultades a la hora de hacer amigos o de formar parte de un grupo social. Estos niños pueden volverse tímidos o distantes.
  • Problemas académicos: pueden tener dificultades a la hora de leer o problemas con la escritura debido a la falta de vocabulario y poco entendimiento gramatical.

¿Cómo ayudar a los niños con trastornos del lenguaje?
  • Terapia del habla individual. Un terapeuta puede trabajar con el niño para incrementar su vocabulario y mejorar su gramática. Además, también se les enseñará a los padres cómo trabajarlo en casa.
  • Psicoterapia. Ayuda psicológica si el niño presentara problemas emocionales a causa de este trastorno.
 

Es necesario empezar la terapia lo más pronto posible, ya que según algunos estudios los niños muestran gran mejoría tras el tratamiento.



En casa, los padres podrán ayudar a los niños comunicándose con ellos tanto como les sea posible, es importante darle tiempo para responder y no terminar por él las oraciones. podrán ayudarse también a través de cuentos interactivos, narraciones de historias, descripciones de dibujos o representaciones con marionetas.

Existen algunas adaptaciones por parte de los docentes para ayudar a los niños con este problema.
  • Modelar el comportamiento deseado.Cuando el niño responde de manera incorrecta, el profesor lo corrige para que el niño lo escuche en el orden correcto de la oración.
  • Dar opciones. Los maestros pueden realizar preguntas con una serie de respuestas en vez de preguntas abiertas
  • Planear por adelantado. Los profesores avisan por adelantado a los niños para que tengan tiempo de organizar sus ideas. 
 
Denisse Ponce Campuzano
 ( denissedenisseponce@hotmail.com)

miércoles, 3 de abril de 2019

" Mi experiencia: 2 de abril, día mundial del Autismo"


El 2 de abril celebramos el día mundial del autismo. Un día para informar a toda la sociedad sobre qué es el autismo y su concienciación.

El autismo  es un trastorno neurobiológico que afecta a la sociabilización, comunicación y conducta. No se sabe la causa del autismo, no es una enfermedad, ni tampoco tiene cura. En España 1 de cada 100 niños padece Autismo TEA (Trastorno del Espectro Autista)

Uno de ellos es mi hermano Sergio, el padece TEA (Trastorno Generalizado del Desarrollo). Cuando yo solo tenía 4 años jugaba mucho con él. Él era un niño, sano, fuerte y feliz. Hasta que un día, de repente, Sergio dejó de responder a su nombre, no hacía caso y no te miraba directamente a los ojos. Mis padres tuvieron que ir a  muchos médicos y a muchos lugares, hasta que un día, les dijeron que Sergio padecía Autismo.

Yo era muy pequeña para entonces, y me acuerdo lo duro que fue para mi familia. Mis padres tuvieron que pasar un periodo de asimilación  de la noticia,  ya que tampoco recibieron apoyo de su gente más cercana, sin embargo, ellos fueron muy fuertes y lo pudieron  superar. Estoy muy orgullosa de tener unos padres como ellos.

Mis padres y sobre todo mi hermano, me enseñaron a querer, a valorar los pequeños detalles y a saber quién merecía la pena y quién no.

Actualmente Sergio es un niño muy feliz y muy bueno, pero necesita una persona que le ayude en su vida cotidiana.

Yo lo que pido para mi hermano, para un presente y un futuro es aceptación, inclusión y compresión eso es lo que se merece mi hermano y otras personas con alguna diversidad funcional para que puedan seguir adelante. Ya que es muy duro cuando vas con tu hermano y lo miran raro o con miedo. Necesitamos informar y concienciar a la sociedad.

Este es un video en conmemoración del Autismo y donde me siento muy identificada:


Alumna 1º Grado de Educación Infantil. Universidad de Castilla La Mancha (Toledo)